Técnicas de palpación de canales
Mientras que la palpación tradicional del pulso es la observación del ambiente interno por medio de los vasos sanguíneos, la palpación de canales puede pensarse como un diagnóstico mediante la observación de los caminos de los líquidos intersticiales. Los médicos clásicos creían que las aperturas y espacios que uno siente al palpar los canales no solo conforman una parte crucial de la fisiología, sino que pueden además reflejar el estado de los órganos internos ente la presencia de alguna disfunción. De hecho, lo que llamamos “canales” no están en realidad hechos de piel, nervios, tendones, huesos, vasos o músculos con los que comúnmente los asociamos.4 En vez, pueden pensarse como grupos de tejido conectivo y los fluidos que se mueven dentro.5 Como la palpación del pulso y la observación de la lengua, la palpación de estos caminos de los canales provee al practicante de otra herramienta para verificar y refinar una hipótesis diagnóstica generada durante el proceso de entrevista. Es importante notar que, al evaluar estos cambios en un contexto de diagnóstico, no es suficiente simplemente palpar los caminos tradicionales de los canales para localizar puntos reactivos que punturar. El primer fin de la palpación no es hallar puntos o canales a tratar, sino que encontrar pistas acerca de cómo están funcionando los órganos. El diagnóstico puede ser realizado solo después de considerar los cambios notados durante la palpación en el contexto de otros signos y síntomas. La selección puntos o hierbas para el tratamiento debe entonces venir del diagnóstico.
¿Qué buscar?
En la clínica, la palpación involucra moverse por el curso de los canales con el aspecto lateral del pulgar usando una técnica deslizante. A menudo, el practicante palpa cada canal unas cuantas veces usando distintos grados de presión. El practicante ha de tomar primero la mano o el pie del paciente con la mano derecha y luego palpar lentamente por el curso del canal moviendo el costado del pulgar a lo largo de la piel para rastrear todo cambio. Es importante recordar que uno no está palpando puntos individuales sino canales completos. El movimiento debe ser uniforme y fluido sin detenciones excesivas para presionar puntos individuales. Los cambios en áreas en particular del canal pueden ser confirmados y explorados volviendo al canal una segunda y una tercera vez con niveles mayores de presión. Es muy importante recordar que los “nódulos” descritos en las siguientes páginas pueden ser muy, muy pequeños. Estos no son lo mismo que lipomas, neuromas u otros depósitos adiposos más obvios. Hay tres principios básicos que tener en mente al diferenciar tipos de cambios en el canal. El primero es la profundidad, el segundo es la dureza relativa y el tercero es el tamaño y forma de los cambios hallados. Las tres categorías generales de cambios palpables enumerados en el Cuadro 1 serán consideradas en detalle a continuación. El primer y segundo tipo de cambio en el canal son a veces difíciles de diferenciar para el practicante nuevo.
1. Dureza y tirantez generalizada
La dureza y tirantez generalizada se siente usualmente a una profundidad más superficial a lo largo del canal bajo los codos y las rodillas. Es usualmente menos duro y cubre un área más amplia que otros tipos de dureza descritas más adelante. En muchos casos, esto es una hiper tonicidad generalizada de los tejidos a lo largo de una parte relativamente grande de un canal en particular. Se ve a menudo en condiciones de frío, humedad y/o relativamente agudas. Los canales son afectados y el movimiento se ve comprometido, pero el qi patógeno no ha conducido aún a un estancamiento de sangre o una acumulación de flema más serios.
Nódulos levemente duros con bordes que no están claramente definidos se incluyen también en esta categoría. Este tipo de nódulos pueden incluso ser bastante suaves y muy pequeños. Se sentirán menos profundo que los nódulos descritos más adelante, como si estuvieran justo bajo la superficie, casi pegados a la piel. Son a menudo indicadores de una situación relativamente aguda o que involucre músculos, tendones y piel.
Los cambios que son generalizados o relativamente superficiales y pegados a la piel pueden pensarse como a “nivel del qi” mientras que el siguiente tipo de cambio en el canal discutido abajo puede ser usualmente pensado como que afecta la “nivel de la sangre.” Los cambios a nivel del qi involucran problemas con la función de órganos, en contraste con los cambios a nivel de la sangre, que corresponden más a cambios físicos sustanciales en el cuerpo. El primer tipo es más suave y es visto en condiciones menos serias, mientras que la dureza profunda a menudo tiene más definición e involucra una patología más seria.
2. Dureza y/o nódulos profundos
Esta es la categoría más amplia de cambios en los canales. Una amplia variedad de mecanismos patológicos pueden conducir a cambios de este tipo, pero la mayoría están relacionados a estasis de sangre, acumulación de flema, o la presencia de una enfermedad crónica. Este tipo de nódulos están claramente localizados bajo la piel y son menos dados a moverse cuando la piel se mueve. Sin embargo, pueden no estar necesariamente profundo en la capa muscular. Dentro de la categoría de dureza profunda, hay unas cuantas sub-categorías:
a. Nódulos muy duros indican a menudo frío o estancamiento de sangre significativos. Por ejemplo, uno podría hallar nódulos pequeños muy duros en Jinmen V-63 en casos de dolor de espalda crónicos con estasis de sangre.
b. Nódulos duros definidos que se mueven con facilidad y son resbalosos/lisos indican humedad y flema. Este tipo de cambio se halla a menudo, por ejemplo, en el canal del Bazo ya sea alrededor de Taibai B-3 o Yinlingquan B-9 en síndromes de humedad-flema.
c. Dureza en una línea que se siente como un pedazo de bambú indica una condición crónica y es a menudo más difícil de tratar. La habilidad nutritiva de los fluidos está comprometida y el cambio palpado se sentirá probablemente un poco sinuoso en el pulgar. Un área común en que se encuentra este tipo de cambio es a lo largo del canal de Sanjiao entre Waiguan SJ-5 y Sanyangluo SJ-8 en desórdenes auto-inmunes.
d. Cambios que se sienten como varas largas que no son sinuosas muy a menudo indican una condición aguda, generalmente causada por estancamiento de qi. Las líneas como varas pueden también cortar perpendicularmente el curso del canal. Cambios de este tipo pueden surgir en presencia de infección o inflamación en áreas asociadas con el canal. Por ejemplo, habrá a menudo un cambio como vara palpado en el canal de Intestino Delgado cercano a Wangu ID-4 o Yanggu ID-5 en casos de dolor agudo de cuello tipo taiyang.
3. Áreas débiles-blandas
Al palpar el curso de un canal de acupuntura, hay a veces una sensación de que los músculos o la fascia tienen un tono significativamente disminuido. En estos casos, ciertos canales, o incluso puntos específicos, tienen una blandura que puede sentirse al pasar los dedos por la superficie del cuerpo con presión leve. Cuando se palpan canales con blandura y debilidad, es más importante notar qué puntos individuales exhiben blandura y considerar las funciones e indicaciones de esos puntos.
En general, esta es una señal de deficiencia. Para poder comprender cabalmente la naturaleza de la deficiencia, uno debe además considerar la información extraída de otras técnicas de diagnóstico. Sin embargo, la palpación detenida del canal puede ayudar a determinar el órgano principal afectado en casos en que el paciente presente lo que pareciera ser una deficiencia de qi y/o yang generalizada o una deficiencia que pareciera involucrar múltiples órganos. _x000c_
¿Cuándo son relevantes los cambios?
Al palpar el cuerpo, requerirá uno inevitablemente distinguir entre lo que se siente “normal” y lo que se siente “patológico”. Los pacientes son por supuesto variables y pueden sentirse muchos tipos distintos de cambios cuando un palpa los canales. Con el tiempo, sin embargo, comenzarán a surgir patrones comunes de irregularidad. Para eliminar los cambios que no están relacionados con alguna patología, se han de tener algunas pautas en mente.
1. Los cambios patológicos deben estar en una línea clara a lo largo de los caminos específicos de un canal.
2. Los cambios patológicos deben estar conectados con los síntomas, es decir, deben ir y venir con las fluctuaciones de otros síntomas. Sin embargo, los cambios en los canales pueden no ocurrir exactamente a la vez que la presentación de los síntomas y pueden relacionarse con el comienzo y/o recuperación de una condición en particular de cuatro maneras generales:
• Los cambios en los canales ocurren a la vez que los síntomas. La intensidad incrementada de síntomas ocurre en tiempo similar al desarrollo de cambios palpables a lo largo del curso de los canales. Este es el patrón más común en la clínica (aproximadamente el 70% de los pacientes).
• Los Síntomas preceden a los cambios en los canales. En esta situación los cambios a lo largo de los canales ocurren eventualmente pero puede ser días e incluso semanas después de los síntomas iniciales. Los cambios pueden también aparecer muy leves en contraste con el patrón de síntomas presente. Esto se ve más a menudo en pacientes ancianos, más débiles, y más deficientes, que tienden a responder lentamente al tratamiento.
• Los cambios en los canales preceden a los síntomas clínicos. En este caso una constelación de signos y síntomas relacionados pueden emerger días o semanas después que los cambios palpados en los canales hayan sido notados. Estos son usualmente pacientes que son muy saludables o aquellos con tendencia a alergias u otras condiciones auto-inmunes. Debido al estado saludable (o hipersensible) de su inmunidad, los canales muestran cambios notorios durante lo que puede ser análogo a un “período de latencia” en su condición.
• Los cambios en los canales no coinciden con los síntomas clínicos. Este es un caso en que hay tanto síntomas como cambios significativos en los canales pero parecen no corresponderse. Puede ser un caso de enfermedad crónica sin cambios de canales significativos, o cuando el diagnóstico de síntomas parecer apuntar a una conclusión mientras que la palpación a otra. Esto se ve más a menudo en patrones complejos de enfermedad y el diagnóstico debe involucrar una integración cuidadosa de todas las técnicas de diagnóstico. Deben mantenerse registros cuidadosos para observar cómo evolucionan los cambios palpados en los canales a lo largo del curso del tratamiento
3. Los cambios patológicos deben ser localizados bilateral
lmente, aunque un lado pueda estar significativamente más afectado que el otro, especialmente en casos agudos o en casos que involucran principalmente dolor.
Los cambios generalmente deben cumplir al menos dos de las tres condiciones anteriores para ser considerados significativos para el diagnóstico de canales.
Los cambios observados como lipomas, neuromas, lunares, llagas, espinillas, tinea e irregularidades de la melanina (pecas) que no cumplen con las condiciones anteriores no están dentro del rango del diagnóstico de canales. Los cambios de este tipo son mejor considerados en el contexto de la dermatología en medicina China.
Formación Nexus China Dao Zhen
Aplicacion de la teoria de Canales de Wang Ju Yi
24,25 Nov 2018 primer Seminario
Màs Información
https://nexuschina.net/wang-ju-yi